tiempo en Fontanar

25/1/11

LAS PIEDRAS DE LA AMISTAD


El pasado verano una pequeña-gran amiga y conocedora de mi pasión por las piedras me hizo dos regalos ¡dos a la vez! Me regaló un libro y un saquito lleno de piedras…¡dos tesoros!.

“Las huellas de la vida” es el título del libro .Cuenta la historia de una buscadora de fósiles de comienzos del siglo XIX. Es una bonita historia de amistad.

La finalidad de un libro es leerlo, pero ¿qué hacer con la bolsita llena de preciosas piedras que había traído mi amiga desde tan lejos, recogidas pensando en mí? Eran un tesoro demasiado valioso para guardarlo en cualquier lugar……Así que pensé y pensé…¡ya está! Como La Chamba es la casa que unió nuestra historias, tenían que ocupar allí un rincón especial….¿pero cómo?....fácil, las incrusté en la pared y alrededor escribí una bonita frase .

¡Me encanta el resultado! Ahora el salón tiene un espacio mágico, el lugar donde estarán para siempre “las piedras de la amistad”.

19/1/11

AL ABRIGO DE LAS ROCAS





Hola a tod@s: ¡Cuánto tiempo! Os deseo que el nuevo año haya entrado bien en todos los sentidos. He tenido un poquito “abandonado” el blog, bueno….. A ver que excusas pongo…..el ajetreo de las fiestas (que este año han sido más abundantemente familiares que nunca) el trabajo acumulado y algún que otro viajito realizado en estas últimas semanas son tres excusas que pueden valer ¿no?, pero aquí estoy otra vez para contaros cosas de aquí y de allá. En este caso más de allá. Ya os he dicho alguna vez que Fontanar se caracteriza por sus casas –cueva, La Chamba es una de tantas que confieren al pueblo ese especial atractivo.

La pasada semana hice un recorrido por los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz, todos son preciosos pero uno de ellos me llamó la atención por la originalidad de su entramado urbano a diferentes niveles de altura. En la parte baja los vecinos han aprovechado el tajo creado en la roca por el río para construir sus casas.

A este tipo de vivienda se le llama "abrigo bajo rocas” y, a diferencia de otras construcciones semitroglodíticas como las casas-cueva, aquí no excavan la roca sino que cierran la pared rocosa y resuelven la vivienda de forma longitudinal. Bueno, es otra buena manera de aprovechar lo que la naturaleza nos ofrece. Os dejo algunas fotos para que veáis lo bonito que es Setenil de las Bodegas.

Hasta pronto.

6/12/10

¡FELIZ NAVIDAD!

Aprovechando el cartel del VI Nacimiento Viviente de Fontanar os deseamos desde La Chamba felices fiestas y que se cumplan todos vuestros sueños en el 2011.
Os recuerdo que desde hace seis años el Niño Dios "nace en Fontanar".El Nacimiento Viviente es un espectáculo teatral digno de ver que se hace realidad cada año gracias al esfuerzo de los organizadores, colaboradores y todo el pueblo que participa.
Si tenéis la oportunidad de acercaros por aquí el 25 de diciembre comprobaréis que merece la pena presenciar este evento único.¡Animaros a venir!
¡¡FELICES FIESTAS A TOD@S!

8/11/10

¡UN DIEZ!

El pasado puente se alojó en La Chamba un grupo de Linares, cuatro parejas “la mar de salás”.

El tiempo desafortunadamente no les acompañó en esos días pero puedo asegurar que eso no les afectó en absoluto .Cuando llegaron ya estaba encendida la chimenea y creo que el calorcito del fuego natural y el chisporroteo de las llamas ejerció sobre ellos un influjo hipnotizante que consiguió atraparlos “mágicamente” dentro de la cueva………bueno, que fuera hacía frío y llovía también pudo ser otro motivo, pero el de la chimenea me parece más romántico. El caso es que no salieron en dos días.

Al marcharse me comentaron que no les había hecho falta hacer ninguna excursión, habían disfrutado de la casa en buena compañía y eso les bastaba.

Me encanta esta juventud que sabe divertirse y a la vez ser respetuosa y responsable….Dejaron la casa impecablemente limpia y ordenada.¡OS DOY UN 10!

Chic@s ahora ya conocéis La Chamba, no dejéis de venir en otra ocasión para conocer el entorno….os queda mucho que ver.

¡Ah! ….y a mí me queda una incógnita por resolver…..¿a qué jugabais cuando contabais del uno al veinte?.....me pasé la noche intentando imaginar que sería…………

¡BESOS PARA TODOS!

22/10/10

¡HASTA PRONTO PAREJITA!

A veces me gusta hablar de las personas que se alojan en La Chamba. Con algunas de ellas me suele pasar que a la primera mirada, a las primeras palabras ya los siento como amigos de siempre…presiento que estamos en la misma sintonía, “emitiendo en la misma frecuencia”.

Iván y Carmen, una encantadora pareja de Sevilla, nos visitaron el pasado puente del Pilar. Se alojaron en “El nido”, el romántico apartamento de la Chamba…y allí “anidaron” durante 4 días ….con sus respectivas noches.

Aprovecharon muy bien el tiempo. Iván (que es muy “campero”) disfrutó recorriendo Fontanar y dando paseos por el campo. También visitaron Úbeda, La cueva del Agua, Pozo Alcón, el pantano de la Bolera, el Mirador del Lirio, Mirador de Alcantarilla, Guazalamanco…. Etc.

Me da “penilla” irme, decía Carmen en la despedida, e Iván dijo “volverán las oscuras golondrinas”…..

Queridos amigos, ya sabéis que “El nido” os espera para cuando queráis volver.

¡HASTA PRONTO!

14/10/10

LA CHAMBA VUELVE A LUCIR











Ya prometí que pondría algunas fotos de la casa para que podáis ver lo guapa que está luciendo de nuevo.Ahí van!. Es una casa con mucha luz, a pesar de ser una cueva sorprende cómo entra el sol hasta las habitaciones más interiores.Creo que está estrategicamente excavada para atrapar la luz de la mañana.En la reforma descubrimos una hornacina que estaba tapada y a golpe de pico y paciencia conseguimos recuperarla....las cuevas están llenas de sorpresas.

13/9/10

¡¡HOLA A TOD@S"





¡Cuanto tiempo! No creáis que me he tomado unas vacaciones, que no, bueno...algún que otro día sueltecillo entre trabajo y trabajo sí. Una escapadita a Las Alpujarras después de muchos años me ha recargado el depósito de energía que ya se estaba vaciando ..Hemos rehabilitado La Chamba. A golpe de palustre y brocha le han "salido los colores" y ha quedado guapa.Mucho trabajo pero con recompensa final.Aún le quedan los toques finales y ¡lista! ¡vuelve a lucir! Ya iré subiendo fotos de su nueva imagen, pero ahora os cuento que estoy plenamente inmersa en el Festival de la Luna Mora de Guaro, participando en el zoco de artesanos.El pasado fin de semana comenzó y me fue muy bien.Es un festival muy mágico aunque agotador por la gran cantidad de gente que acude cada año.El próximo finde (días 17 y 18) será "el remate final", así que estoy trabajando mucho para volver a llenar el puesto de cosas bonitas.
Este año también ha venido a ayudarme en las tareas de montaje, desmontaje, venta, .... mi querida Rosa Alcalá (ganadora del I Concurso de relatos la maleta del tío Paco) gracias Rosa por hacer el esfuerzo de volar Barcelona-Málaga para "echarnos una mano" y compartir buenos ratos y habitación ¡jaja¡ ¡te va la marcha! ¡te queremos Rosita! ya lo sabes.
También tuvimos la gratísima visita de Nonita(finalista del II Concurso) y su marido, Jaime.Compartimos un ratito "a pié de puesto"y pudieron comprobar la magnitud de este festival y su bonito zoco y más tarde la actuación de Paco de Lucía ¡¡gracias por vuestra visita!!
Yo sigo trabajando...creo que mis vacaciones comenzarán en octubre.
PINCHAD AQUÍ PARA CONOCER EL FESTIVAL